ECONOMÍA Y POLÍTICA SOCIAL
Código 2125
Descripción
Luego de una introducción al marco general de génesis y evolución de las políticas sociales contemporáneas, su vinculación funcional al sistema capitalista y sus crisis, se analizarán cuatro grandes lineamientos recientes en la implementación de políticas sociales en los países en desarrollo: 1) la descentralización de los programas, tanto desde el punto de vista financiero como organizacional. Esto incluiría un elemento “participativo” del diseño de las medidas, al involucrar a ONGs y otros organismos no gubernamentales en la identificación de necesidades sociales y su modo de satisfacción; 2) la focalización del acceso de los destinatarios a los programas de ayuda social, 3) la condicionalidad de la permanencia de los perceptores en los programas públicos de ayuda social y 4) la preferencia por el subsidio a la demanda como criterio de asignación de recursos, en contraposición al tradicional subsidio a la oferta.
Una vez repasadas las bases centrales de la programación y administración de las políticas sociales contemporáneas, se analizarán de qué modo operan y se articulan estos elementos en programas concretos (educativos, de atención de la salud, habitacionales, etc.), ilustrando la concurrencia de las perspectivas teórico-metodológicas recorridas.